Si deseas amor en grandes proporciones, la definición ideal vendría a ser un gato raza Ragamuffin, los cuales son conocidos por su personalidad cariñosa y juguetona combinada con la belleza emanada por su tipo de pelo.
Este es uno de los ejemplares de gatos domésticos más grandes que existen, su tamaño es equivalente a su docilidad y animosidad. Por su tamaño, tienden a ser poco hábiles, pero esta carencia la compensan con su sociabilidad tanto con niños como con otros animales y personas ajenas a la familia.
¿Quieres ver un gato Ragamuffin y sus características? Tenemos fotos en nuestra galería y si eso no te basta, te invitamos a visitar nuestro canal de Youtube para que veas vídeos de esta hermosa raza de gato. Igualmente, en este artículo te presentaremos toda la información que requieras, desde su origen hasta los cuidados que debes brindarle para tener un gatito alegre y saludable.
Índice de contenidos
Orígen
La historia detrás del origen del gato Ragamuffin es incierta, debido a que existen dos versiones diferentes. Cada una tiene el respaldo de gran número de amantes de lo gatos raza raggamuffin.
En los años setenta una criadora de gatos persas llamada Ann Baker, alega que una de sus gatas, llamada Josephine fue montada por uno de los gatos salvajes que alimentaba su vecino, quien daba de comer a un gran número de gatos en las afueras de su vivienda. La gata dio a luz a una camada de gatos de aspecto salvajes que resultaron ser muy amigables y juguetones, pero al buscar darle reconocimiento a la raza los señalaron como una variante del Ragdoll.
Baker tiene otra disputa donde se adjudica la creación de la especie HoneyBear, señalando que fue el cruce de gatos persas con zorrillos utilizando la inseminación artificial para llevarla a cabo.
La segunda teoría sobre el origen de esta hermosa raza, se remonta a partir de los años noventa, cuando un grupo criadores de la raza gato Ragdoll pertenecientes a la International Ragdoll Cat Association (IRCA), decidieron separarse de este para dedicarse a crear su propia versión, tras mucha paciencia, perseverancia presentaron al primer gato Ragamuffin en 1994.
Su nombre, Ragamuffin tiene su origen porque a pesar de ser originado por Ragdolls, estos gatos tenían varias diferencias, entre ellas su tipo de pelaje. Fue bautizado con ese nombre para poder diferenciarlo de los Ragdoll en concursos y exhibiciones gatunas.
Fue reconocido por la Cat Fanciers Association muy recientemente, apenas en el año 2003.
Características
Aunque poseen rasgos comunes con sus parientes los ragdoll, esta raza tiene una serie de características propias que le hacen una especie encantadora y hermosa.
¿Cómo es el pelaje del Ragamuffin?
A pesar de haber surgido de una especie de pelo largo, este ejemplar presenta un pelaje semilargo y grueso pero sedoso que da la impresión de ser más largo de lo que realmente es. Se presenta más abultado en la zona alrededor del cuello, lo que hace parecer que lleva puesto un imponente collar. Además, que no hay un patrón de colores en específico ya que se presentan en casi todos los colores y patrones permitidos.
¿Qué forma tiene la cabeza de un gato raza Ragamuffin?
Son de cabeza pequeña con nariz chata y orejas rectas, puntiagudas, pero de base ancha. Sus grandes ojos en forma de nuez hacen juego con sus mejillas grandes que le dan justo a su hocico un gesto de soberbia.
¿Cómo es la contextura de este gato?
Se le considera uno de los gatos domésticos de mayor tamaño, esto puede deberse a que su contextura es robusta con pecho amplio y hombros pronunciados que lo hace ver imponente. Llegan a pesar entre 5 a 9 kilos, pero hay casos donde llegan a pesar hasta 14 kilos.
¿Cómo es la cola de estos ejemplares?
Tiene una cola sumamente esponjosa y peluda, al igual que sus patas traseras y cuello que cuentan con un manto abundante de pelaje.
¿Cuánto cuesta un gato Ragamuffin?
Estos gatos son poco comerciados por lo grande y costoso que pueden llegar a ser, el gato Ragamuffin precio de 800 hasta 1000 euros.
¿Dónde comprar un gato Ragamuffin?
Estos gatos son una de las especies más nuevas de gatos, por lo que debes acudir a un criador especializado en esta especie o que pueda certificar la procedencia, su valor se puede ver afectado según la mano de quien elijas.
Carácter y cría
Si estabas buscando un amigo para compartir espacio o llevar un nuevo miembro a la familia, el gato Ragamuffin es el ideal por su amor incondicional. Son muy sociables y se pueden encontrar casos que reciban a extraños como si fuesen amigos de toda la vida.
Es un animal consciente y de eso viene su popularidad con niños, los Ragamuffin pueden jugar sin sacar las garras. Esto los convierte en uno de los animales más seguros para tener en el hogar, también son conocidos por llevársela bien con otros animales domésticos, como los perros.
Suelen ser muy pulcros y amantes de la casa, además de ser apegados a los niños, personas adultas y mayores, hasta con otras mascotas. Su naturaleza es ser muy cariñosos y aman acompañar a sus humanos en las diferentes tareas del hogar.
Esta raza tiene una esperanza de vida que va de 12 hasta 16 años, dependiendo del trato que se les dé, por lo que te sorprendas que te acompañe por un buen tiempo. No te dejes engañar por su apariencia poco atlética, la raza Ragamuffin pueden ser buenos cazadores y pueden mantener a raya a invasores como roedores e insectos.
Sus crías son, por lo general, muy saludables, así que no necesitan de mucha atención. Sin embargo, como en todos los gatos, es importante que esperes que ya hayan dejado de amamantar y puedan comer solos antes de adoptar un gato raza ragamuffin bebé.
Cuidados
Cuando te haces con un gato de raza Ragamuffin debes estar consciente de alguna que otra cosa sobre este ejemplar. Son gatos que prefieren estar en la casa, en lugar de la calle. Y aunque pueden ser enérgicos no están capacitados para enfrentamientos con otros gatos no tan amigables. Es recomendable mantenerlos siempre dentro del hogar.
Por lo general es muy aseado, el baño puede ser regular. Pero considera que como todo gato puede que el tuyo no tenga muy buena relación con el agua. Con bañarlo una vez al mes bastará, claro si este minino tiene acceso al exterior, es propenso a ensuciarse mucho y necesitará de tu ayuda.
Igualmente, es importante que le hagas un cepillado a su pelaje al menos cada dos semanas, así le ayudarás a remover el exceso de pelo muerto, manteniendo siempre su pelaje lustroso y suave.
No es un gato que requiera de cuidados especiales, más allá de la debida atención que se le debe prestar como miembro de la familia. Intenta brindarles siempre una alimentación equilibrada, agua fresca, suficiente atención y un momento de juegos a diario.
Salud
Por lo general, estos ejemplares gozan de una buena salud por lo que no padecen afecciones o enfermedades que pueden ser comunes en otros gatos. Con la debida alimentación, atención y cariño, tendrás a un saludable amigo que te acompañe a ti y a los tuyos
Las visitas al veterinario deben ser periódicas, pero en el caso de esta raza pueden ser moderadas, entre 1 o 2 veces al año para la aplicación de vacunas y chequeos de rutina
Debes cuidarlo del exceso de alimento, son amantes de la comida, y como buen amante no te va a rechazar lo que le ofrezcas. Estos gatos tienden a engordar y padecer de obesidad. Por su facilidad para subir de peso debes organizar horas de juegos para que se ejercite.
A pesar de ser animalitos de gran tamaño, disfrutan mucho los ratos de juego con sus dueños, así que prepárale una sesión de juegos en la que pueda correr y ejercitar todo su cuerpo. Tal como lo harías tú con una suave rutina de ejercicios que te permita mantenerte en forma.