Las principales características de los gatos Sphynx o gatos esfinge está en su pelaje. Son animales sin pelo aunque realmente tienen una capa fina de pelo corto, casi imperceptible a la vista. Aunque lógicamente, si los ponemos al lado de un gato normal, la diferencia es importante y destacable.
También conocido como “gato desnudo” fue la primera raza reconocida sin pelo. Su cuerpo es delgado, esbelto y musculoso. Para los amantes de los gatos, es muy particular y llamativo ver pasar un Sphynx por delante de ti.
En nuestro sitio web puedes ver fotos reales y vídeos de gatos Sphynx y varias razas de gato en nuestra galería de fotos y en la galería de vídeos, así como en nuestro canal de Youtube.
Únete a nuestra comunidad y comparte tus experiencias interactuando con nosotros. ¿Has visto algún cachorro Sphynx?
¿Sabes cómo cuidar un gato Sphynx? Sigue en este sitio y disfruta de más información de calidad.
Índice de contenidos
Origen
Para entender la historia de estos gatos, nos tenemos que ir a los años sesenta y a la zona del norte de Estados Unidos y Canadá. Allí nacieron por una mutación genética natural los primeros ejemplares, concretamente en el año 1966.
El primer gato esfinge bebé fue un macho de color completamente negro al que bautizaron con el nombre de “Prune”. Pero murió por problemas de salud y no podemos decir que fuese el padre de esta raza.
Más adelante, en el año 1975, un criador de Minnesota (Estados Unidos) recogió de la calle un gatito Sphynx al que llamó “Epidermis”. En este caso sobrevivió perfectamente y podemos decir que fue el primer felino de esta raza.
Del mismo modo, en el año 1978 se recogen en Toronto (Canadá) hasta tres cachorros gatunos sin pelo. Uno de ellos llamado “Bambi”, ¡vivió hasta sus 19 años!
A partir de ahí, el interés de los criadores para fijar esta nueva raza, dio sus resultados positivos y la raza se fue perfeccionando y expandiendo por el mundo. Primero en Norteamérica y a partir de 1983 por Europa.
Hay que agradecer especialmente al Dr. H. Hernández de Holanda, la idea de introducir por medio la raza Devon Rex para mejorar las condiciones y la resistencia en el futuro gato Sphynx, el tipo actual que todas las personas conocemos. Gracias a ese doctor, se han preservado unos animales que están sanos y en forma.
En los años noventa, esta raza se expandió por el mundo gracias a criaderos de renombre que trabajaron para hacerlo más fuerte genéticamente, darlo a conocer y que ganase admiradores alrededor del planeta.
Hasta ese momento, la raza esfinge solamente había sido reconocida por tres organismos: TICA y CFA (Estados Unidos) y LOOF (Francia). Pero a partir del año 2000 vino el incremento de fama para esta raza, al ser ya reconocido por la mayoría de asociaciones internacionales, comenzar a entrar en competiciones, etc…
El gato Sphynx es una raza poco común debido a su elevado coste y es difícil conocer a alguna persona que tenga un ejemplar en su casa. Incluso es complicado saber dónde puedo comprar un gato esfinge o encontrar algún anuncio u oferta de venta tipo “vendo Sphynx”.
¿Has acariciado alguno en directo?
Características
Estamos ante una de las 6 razas de gatos sin pelo que ahora mismo existen (las otras 5: Bambino, Donskoy, Elfo, Levkoy y Peterbald). Su nombre “Sphynx” está en inglés. Te encontrarás que muchas personas lo conocen como gato esfinge o gato egipcio. Es más fácil pronunciarlo (si lo tuyo no es el inglés) y es toda una odisea saber cómo se pronuncia “Sphynx”.
A simple vista, el detalle más destacado es la ausencia de pelo en un Sphynx. Tienen realmente una capa fina con un tacto como si fueran de goma, pero apenas se distingue. Para compensar el pelo que no tiene, su organismo está siempre como norma general a 4 grados de temperatura más que otros gatos. También si nos fijamos con más atención, comprobamos que tampoco tienen cejas ni bigotes.
Los gatitos Sphynx o esfinge tienen una buena proporción de cuerpo, son de tamaño medio, figura musculosa y cabeza triangular (más larga que ancha) con una frente un poco plana. Tienen un hocico fuerte y redondo. Llama la atención un abdomen marcado que da la sensación como si acabase de comer en exceso.
Sus patas son largas y estilizadas como su cola de forma puntiaguda y fina. Estos felinos sin pelo, tampoco lo tienen en el interior de sus orejas grandes. Son anchas en la base y finalizan con punta redondeada. Su nariz es corta.
La expresividad de los ojos del Sphynx te enamorará (sobre todo cuando sean de ojos azules). Son grandes y con forma de limón, además el color va en relación al de su pelaje. En algunas zonas de su cuerpo (especialmente en la cabeza y el cuello), veremos muchos pliegues de su piel. Al no tener pelo, se aprecian y son muy graciosos.
Aunque la mayoría de los gatos Sphynx son bicolores, en el estándar se aceptan toda la gama de colores que debido a la ausencia de pelo, parece un gato esfinge tatuado. Es motivo de descalificación si tienen calvas en su pelo, así como la depilación o el afeitado.
El peso de esta raza está entre los 3,5 kg y los 7 kg, siendo los machos Sphynx un 25% más grande que las hembras. La esperanza de vida está entre 9 y 15 años.
¿Te gustaría saber cómo son los gatos Sphynx?
Carácter y cría
El carácter del Sphynx es agradable, dulce y amigable. Es una raza muy apegada a su dueño y siempre que pueda, se irá a sentar encima de él o dormirá en su cama, ya que le encanta el contacto físico. Por ese motivo, puede ser muy posesivo con su amo, su favorito.
Las mascotas Sphynx, son gatos muy pacíficos, inteligentes y cariñosos a los que les encanta la tranquilidad. Su nivel de agresividad es tan bajo que pueden convivir perfectamente con niños y de la misma forma, con perros y gatos sin ningún tipo de problema.
¿Te imaginas tener una gata Sphynx amorosa en casa que te haga mucha compañía?
Tiene un temperamento juguetón y disfrutará trepando y saltando hasta donde pueda llegar en sus ratos de actividad (incluso cazando pájaros u otras aves siempre que tenga ocasión). Al ser un gato de interior, es sensible al cambio de temperatura y siempre procura estar en la zona más caliente de la casa. Si lo dejas salir al exterior has de estar pendiente de que no se queme con el sol.
¿Sabes cómo criar gatos Sphynx?
La cría o reproducción del gato Sphynx es muy delicada y debe estar controlada por un especialista debido a que este linaje tiene una mortalidad muy elevada entre gatitos recién nacidos.
Como este gato es de interior, suele tener una buena temperatura en casa y tendrá el celo en cualquier estación del año. Si queremos a nuestro gato Sphynx como animal de compañía, cualquier punto veterinario nos aconsejará su esterilización debido a que la época de celo puede ser un poco molesto.
Su madurez sexual está a partir de los 8 o 9 meses de vida. Marcarán con su orina algunas zonas de la casa, maullarán más de lo normal, querrán escaparse y los notarás algo más rebeldes. Aun así, en esta raza el celo es más suave que en la mayoría.
En el momento del apareamiento, si los machos Sphynx montan a una hembra que ya conocen anterioridad, no habrá problema alguno. Si son desconocidos, habrá que proceder como en todas las razas felinas, mediante un acercamiento vigilado. De esta manera vamos a evitar agresiones de la hembra Sphynx o fuertes peleas entre ambos.
La hembra se pondrá medio agachada para que el macho pueda montarla. Una vez finalizado el acto, la gata rechazará al gato (se pondrá agresiva), se lamerá sus propias partes y ya no dejará que se acerque para nuevas montas, hasta que esté otra vez preparada.
La reproducción del gato Sphynx tiene un periodo de gestación de 60 a 65 días. El promedio es de cuatro o cinco preciosos gatitos, pero algunas gatas pueden tener hasta ocho cachorros. Son gatos que pueden vivir tranquilamente hasta los 15 años o más y la edad ideal para comenzar la monta del Sphynx es al año, fecha ideal para que puedan ser padres.
A las tres semanas de la monta, sabremos si la gata está preñada porque empezará a comer más cantidad y sus mamas se pondrán de un tono más rosado. Si tenemos dudas o queremos asegurarnos, acudiremos al veterinario para que le hagan una ecografía.
Tendremos que mantener a la gata bien alimentada (con pienso especial de calidad y rico en calorías, combinado con comida húmeda) y en un lugar tranquilo para que la gestación avance positivamente y con normalidad.
En el momento del parto, la hembra sabe todo lo que debe hacer; ella se comerá la placenta e irá limpiando a sus gatitos que irán saliendo cada media hora. Si viésemos que la gata no hace todo lo que está en su mano, entonces debemos intervenir (o si no somos expertos en montas, que lo haga un veterinario).
Según el tamaño de las camadas de gatos, el parto puede finalizar en una hora o tomarse unas cuantas más. Según estadísticas, en la mayoría de los casos ni llegará a las 3 horas en total.
Los bebés nacen con una piel llena de pliegues y con una pequeña pelusa muy curiosa a lo largo de su columna vertebral, que va desapareciendo mientras van creciendo. Nada más nacer, se aferran a las mamas de su madre para empezar a beber leche. Si algún cachorro tiene dificultad para llegar a la teta, le daremos nuestra ayuda.
Al ser una raza sin pelo, toda la habitación ha de mantener una buena temperatura (nos podemos ayudar de fuentes de calor externa). Un gatito sano ganará 10 gramos de peso por día. Al mes empezará a comer comida sólida y pasados los dos meses ya pueden separarse de la madre.
Por esas fechas nos tocará llevarlos al veterinario para una exploración, posibles primeras vacunas, desparasitaciones y que le hagan su correspondiente cartilla veterinaria.
¿Dónde comprar un gato Sphynx con pedigree? Sin duda alguna y al ser una raza especial, debemos buscar directamente un criadero bueno y especializado en cruces de gatos de raza Sphynx. Ten en cuenta que de esta manera minimizamos riesgos y aseguramos que nos entregan una mascota preciosa Sphynx, en condiciones y con garantías.
¿Cuánto cuesta un gato esfinge? El precio de un gato Sphynx de calidad está entre los 600 y los 1200 euros. Posiblemente encontremos por debajo de ese precio algún gato esfinge, pero hay que asegurarse que te van a entregar la pureza de la raza que ofrecen realmente.
Cuidados
Los mejores cuidados del gato Sphynx o gato esfinge son un pelín más particulares que los de un gato normal. Al ser un gato sin pelaje (solo una leve capa de vello), hay que tener en cuenta las pérdidas de calor en invierno y tener cuidado con someter al gato a un cambio brusco de temperatura.
Este felino es de interior y necesitará al menos mantenerse en un ambiente de 20 grados en invierno, por lo que depende de la zona del planeta donde estemos viviendo, nos hará falta utilizar algún tipo de calefacción en nuestra casa para que el minino no lo pase mal.
En verano, si lo dejamos salir al exterior debemos vigilar con el sol. Al igual que las personas, es sensible a la luz solar y puede quemarse al recibir directamente los rayos. He leído casos de personas que le han puesto incluso crema solar, pero si puedes evitar que le dé mucho rato el sol, mejor.
Con la llegada del calor, notaremos que el gato suda como nosotros y para una correcta higiene, utilizaremos toallitas húmedas (como la de los bebés), para secarle suavemente su piel.
Debemos recordar que este precioso gato no tiene cejas, pestañas ni vello en sus orejas. Esta característica genética conlleva al animal a producir más legañas y cera en sus oídos que otras razas. Serán nuestros deberes el mantener limpios sus ojos y sus orejas con productos especiales para ello.
¿Cómo bañar a un gato Sphynx? Si elegiste este tipo de gato para ahorrarte el problema de los pelos, debes saber que el gato egipcio tiene otras obligaciones distintas. Una de ellas, bañarlo como mínimo una vez al mes (aunque la recomendación es una vez a la semana).
Cada animal produce una cantidad de grasa distinta. Bastará observarlo y cuando veamos su piel con un tono rojizo, será el momento. También notarás donde suele tumbarse, que va dejando un cerco de grasilla colorada.
Utilizaremos un champú para Sphynx, que siguiendo las recomendaciones de los especialistas, no será nada más que un champú especial para gatos. En algunos casos te recomendarán un champú para bebés (también es otra opción).
Debes tener bien claro que nunca has de utilizar jabones fuertes ya que irritarán a nuestra mascota y siempre más vale prevenir que curar! ¿No crees?
En primer lugar debemos estar tranquilos (ponte música de ambiente si lo deseas), para que nuestro felino sienta nuestra calma y también se relaje. Llenaremos la bañera o el lavabo con agua tibia (se recomienda poner una toalla en el fondo para que el gatito no se resbale). Los gatos Sphynx se incomodan con el agua fría y si te pasas de caliente, sufrirán daños en su piel. Debemos asegurarnos varias veces de la temperatura.
Una vez lo hayamos enjabonado bien, lo enjuagaremos y lo secaremos con una toalla poco a poco, teniendo mucho cuidado con sus oídos. Debe quedar seco del todo para que no se resfríe. Le daremos un premio y unas caricias y ya tendremos nuestro Sphynx limpio de nuevo.
Si a tu gato no le gusta mucho el baño, debes tener paciencia y premiarlo bastante para que lo asocie como algo positivo. Puedes utilizar toallitas para gatos o desmaquillantes para humanos para no bañarlo tan a menudo, pero tarde o temprano, tocará.
Si no lo bañamos, generará microorganismos en la piel que acabarán dañando su salud, además de ir ensuciando todas las zonas donde se vayan rozando o tumbando y de emitir mal olor. Sobre el resto de los cuidados para un Sphynx, simplemente una buena alimentación, agua limpia a diario, una cama en un lugar tranquilo y su arenero lo más limpio posible.
Si has oído hablar de una arena para Sphynx, siento decirte que no existe una especial, mi recomendación personal tras probar de todo tipo es la arena aglomerante ya que las meadas se hacen sólidas y siempre estará el arenero bien limpio.
¿Te atreves con un Sphynx en adopción para ver cómo te desenvuelves?
Salud
La raza Sphynx puede parecer frágil a simple vista, pero es un felino fuerte y robusto. Eso no significa que no haya que pasar controles con el veterinario al menos anualmente para que comprobar que realmente el animal está sano y hacerle todas las pruebas que sean necesarias, si se descubre algún indicio de algún problema.
Nuestra obligación será mantener al gato vacunado y desparasitado, una correcta higiene de nuestro gato, así como una buena alimentación con el mejor pienso que podamos permitirnos. Mi recomendación es un pienso sin derivados ni cereales (piensos naturales).
Si has leído en Internet que el gato Sphynx es para alérgicos por no tener pelo, siento decirte que no es así. La alergia no está realmente en el pelo sino en la saliva del animal. Cuando el animal se acicala e impregna de saliva su pelo, cuando se la cae por la casa, crea un ambiente alérgico para las personas propensas.
Un ejemplar Sphynx es cierto que no suelta pelo, pero se chupa su cuerpo y donde se va tumbando, deja sudor y saliva. El problema para personas con alergia a los gatos, sigue siendo el mismo aunque la raza no tenga pelaje.
Si tienes un Sphynx con algún problema, a veces una segunda opinión de otro profesional e incluso terceros veterinarios, puede ayudarte a dar con una solución.
Aunque hay enfermedades comunes para todas las razas de gatos, aquí tienes los principales problemas y enfermedades más comunes del gato Sphynx:
Mal olor
Normalmente producido por una falta de higiene. Recuerda lavarlo al menos una vez al mes, manteniendo limpios sus ojos, orejas y sus partes íntimas.
Alergias
Si notas que en la piel de tu Sphynx hay erupciones, significa que ha sufrido una alergia ambiental o alimentaria. Mucho cuidado si entra un mosquito en casa, al no tener pelo, acribillará al animal y le supondrá erupciones en su piel. ¡Muy atento!
Sarna
Es el problema más común de la piel por una falta de higiene. También podría ser que sea contagiado si está en contacto con otro animal.
Parásitos internos
Es importante mantener bien desparasitado a nuestro gato Sphynx para evitar evitarlos. Afectan al tracto gastrointestinal y sus síntomas son: pérdida de peso, fiebre, vómitos y diarrea. Éstos parásitos pueden ser lombrices (gusanos) o bien protozoos. Las giardas y la tricomoniasis es muy común en el Sphynx y en criaderos con muchos felinos, es difícil de acabar con ella. Si quieres prevenir a tu gato, habla con tu veterinario para mantener al gato desparasitado.
Parásitos externos
Son infecciones por pulgas, garrapatas y demás. En la raza Sphynx es poco frecuente, pero aunque no tenga pelo, la posibilidad existe.
Hongos
Es un problema bastante habitual que esta raza tenga hongos en la piel o en los oídos. Además, si tu mascota tiene el sistema inmunológico bajo, podrá recaer con facilidad y puede ser complicado erradicárselos.
Enfermedades renales
Es una raza propensa a padecer insuficiencias renales e infecciones de orina. Revisiones en tu veterinario ayudará a poder prevenirlas.
Caída de los dientes
En la raza Sphynx es habitual la caída prematura de piezas dentales. Es algo que tienen incrustado en su genética y no se puede evitar. Se podría suavizar (aunque no está demostrado), con un pienso Premium.
¿El gato Sphynx es de tus favoritos? ¿Te atreverías a cuidar uno o prefieres otra raza? ¡Sigue navegando por nuestra web y descubrirás muchas más razas preciosas!