El gato Siamés está considerado una raza de gato que se caracteriza por ser el modelo perfecto de gato oriental y de gran belleza. Tiene su cuerpo alargado, esbelto y una cabeza triangular. Son animales domésticos de pelo corto, apreciados por su particular personalidad y comportamiento.
Dentro de la raza, tenemos dos tipos de gatos siameses. Uno es el Siamés más moderno (ya más conocido por todos en la actualidad) y el otro es el siamés tradicional de los inicios de la raza, (que también se le llama gato Thai o raza Thai). ¿Sabes cómo identificar un siamés?
Disfruta en nuestro sito web de vídeos de gatos siameses, fotos de siameses y otras razas en nuestra galería de imágenes de gatos y en la galería de vídeos de nuestro canal de Youtube.
Comparte tus experiencias y mucho más con todas las personas de esta familia felina. ¿Tienes mascotas? ¿Te gustaría formar parte de la comunidad de este sitio?
¿Estás pensando en elegir un cachorro Siamés como mascota? Sigue con nosotros y lee nuestra mejor información sobre el Siamés, en este artículo acerca del precioso felino.
Índice de contenidos
Origen
¿Conoces la historia del gato Siamés? ¿Dónde viven y de dónde provienen? Aquí vas a encontrar los orígenes de esta comunidad de mascotas.
El curioso y divertido nombre de la raza Siamés (o Siamesa), tiene que ver precisamente con su origen (Tailandia). Seguro que alguna vez te has preguntado: ¿por qué se llama gato Siamés o porqué le dicen gato Siamés?
Pues bien, la primera vez que aparecen datos fue en el año 1347, y provienen de un antiguo país o antiguo reino Siam que ahora es actualmente Tailandia. Unos manuscritos llamados “El libro de poemas del gato Tamra Maew” fueron encontrados concretamente en su antiguo reino y capital, Ayuthia. Por esta razón, así se le llamó Siamés a esta raza (Wichien-Maat en Siam).
Estos felinos estuvieron conviviendo continuamente con miembros de la realeza, en la misma comunidad que el rey y sus propias castas. El color del gato Siamés blanco y puro (color sagrado en Siam), lo hizo posible y además nadie más podía acceder a dichos felinos, al encontrarse exclusivamente viviendo en zonas para privilegiados.
Se cree que se los conocía también como gatos sagrados, porque cuando una persona las altas esferas moría, se acercaba un gato Siamés a su cuerpo y así recibía su espíritu.
Y a partir de ese momento el gato era un guardián del difunto, vivía en un monasterio donde no le faltaba de nada. En aquella época, robar un gato Siamés o sacarlo de la corte sin permiso del monarca, estaba castigado con la muerte y todo el mundo lo tenía claro.
Aunque hay otros relatos contrarios que explican que cuando llegaron los franceses y los ingleses, el rey tuvo la buena idea de guardar sus gatos favoritos de la raza Khao Manee y les regaló a los extranjeros gatos siameses, haciéndolos pasar como gatos sagrados de la buena suerte. ¿Qué teoría parece más interesante?
El gato Siamés antiguo de esta primera época donde aparece esta raza, era distinto al gato Siamés moderno o estándar que conocemos. Su aspecto era más parecido a los gatos comunes Europeos actuales. En imágenes de aquella era, aparecen con un pelaje corto y rayado y sus extremidades más oscuras donde la temperatura corporal es menor: cola, garras y patas.
El Siamés llegó a Europa sobre el año 1870, concretamente a Inglaterra. Un año más tarde, en 1871 se dieron a conocer por primera vez en la famosa exposición de Crystal Palace, en Londres. Fue una presentación muy hablada por los profesionales dedicados al mundo de los mininos.
Un poco más adelante en 1884, se conoce que un señor llamado Owen Gould introdujo al menos una pareja de gatitos siameses (Pho y Mia) desde Siam a Inglaterra. Y al año siguiente, Auguste Pavie también llevó dos ejemplares a Francia y los dejó en el zoológico del jardín botánico de París para darles una buena atención.
No está claro cómo llegaron ambas parejas desde Siam a Inglaterra y Francia respectivamente. Una teoría comenta que fueron regalados a los diplomáticos extranjeros en su viaje a Siam y otros rumores dicen que fueron robados de la corte real… ¿Y tú qué crees que sucedió?
Casi al mismo tiempo y también en 1884, llegó el primer Siamés a Estados Unidos, fruto de un obsequio del cónsul americano designado en Bangkok a Lady Hayes. La raza fue cogiendo fama y se permitieron las exportaciones desde Siam a Europa y Estados Unidos. A partir del año 1920 esta raza ya era muy popular en todo el planeta.
En el año 1950 aparecieron los primeros criadores preparados para dar a conocer la raza y hacer negocios con ella. Y durante el resto del siglo XX empezó a cambiar la configuración y preferencias estéticas y en los criaderos se modificó un poco al Siamés, dándole un aspecto más estilizado y con una nariz más larga y recta.
El concepto de Siamés tradicional acababa de evolucionar a un equivalente Siamés moderno y con unos rasgos físicos un pelín distintos. ¿Tienes gatitos pequeños de este tipo, ya en tu casa?
Características
¿Cómo saber si es puro un gato Siamés? Seguramente estamos ante una de entre todas las razas de gatos de pelo corto más populares y conocidas por muchas personas. Es un gato de tamaño medio que pesa entre 4 kg y 5 kg (en el caso de los machos) y entre 2,5 kg y 3 kg en el caso de las hembras. Su altura a la cruz es de 30 centímetros.
Al inicio de la raza en su versión moderna, las características del gato Siamés presentaban varios problemas como el estrabismo y “nudos en la cola” (alteración en los cartílagos del esternón). Hubo una proporción tan alta de ejemplares con estos problemas que incluso fue aceptado como estándar.
En el año 1930 hubo un cambio en la política que se mantuvo hasta la actualidad donde la alteración del estrabismo y la cola anudada son motivos de descalificación en un concurso gatuno. A partir de ahí, los criadores se pusieron manos a la obra, eliminando esos problemas y además perfeccionando el pelaje, los ojos y pudiendo obtener más variedades de gato Siamés.
El estándar del Siamés (según la FIFE), lo hace un modelo perfecto como gato oriental. Su cuerpo es de los más elegantes, estilizado y alargado totalmente, con la misma anchura en las caderas que en los hombros. Un organismo redondo, compacto y musculoso, con unas extremidades finas y largas (las patas traseras algo más que las delanteras). Su cola es larga y fina, terminada en punta.
Su cara es triangular y la punta de la nariz (alargada) será uno de los vértices. Siendo la base la línea imaginaria que une sus dos orejas grandes y de base ancha, puntiagudas y bien separadas entre sí. Eso sí, todo esto acompañado de un fuerte mentón. Todo el conjunto de su tradicional cabeza redondeada, remarca bien su hocico más triangular.
Los ojos almendrados, alargados y azules, están totalmente oblicuos hacia la nariz, con una buena separación entre ellos y en cualquier variedad, son de color azul intenso. Su manto no tiene pigmentación salvo en la cara, orejas, patas y cola. Es un pelaje fino, corto y denso, pero en el resto de su cuerpo es nítido.
¿Sabes cuánto viven los gatos Siameses? Su esperanza de vida puede llegar a los 20 años. ¿Te imaginas adoptar un gato Siamés bebe y darle cuidados y el cariño que necesitan en tu hogar toda una vida?
Aclarar que no existe el gato Siamés con pelo largo, el Siamés sin pelo o incluso (alguna vez lo he leído por la red), el Siamés sin cola. Son leyendas urbanas. Del mismo modo, no existen gatos negros en la raza Siamés.
Tenemos cuatro variedades básicas reconocidas en esta raza: gato Siamés Seal Point, Chocolate Point, Azul Point (Blue Point) y Lilac Point.
Seal Point
Esta diversidad es de las más antiguas. Los points tienen el color del pelaje marrón más oscuro y denso. El cuerpo lo tienen marrón claro en el dorso y color crema en el resto. La punta de la nariz y las almohadillas, tienen el mismo color que los points.
Chocolate Point
Esta variedad de color castaño se consideraba inicialmente como defectuosa del Seal Point. Pero a partir de 1950 fue reconocida como una más. Los points son de color chocolate con leche, haciendo contraste con el tono marfil del resto del cuerpo. La nariz y las almohadillas son de un color chocolate con un matiz rosado.
Azul Point (Siamés blue point)
Este tipo es una derivación del Seal Point reconocida a partir del año 1932. Se cree que el gen viene de la raza Korat. El patrón de coloración es un color azul uniforme y en el cuerpo un tono glacial que va desde el dorso hasta el resto, evolucionando hacia colores blancos. Sus almohadillas y la nariz son azules.
Lilac Point
Es una desviación genética del Chocolate Point reconocida por la CFA en el año 1955 con el nombre de “frostpoint”. Los points son de color gris rosado mientras la nariz y las almohadillas son de tonos lilas.
Hay más variedades a parte de las cuatro que hemos detallado que son el resultado de la mezcla entre siameses europeos y americanos. No fueron reconocidas hasta el año 1960 debido a que sus resultados fueron a base de probar y mezclar gatos hasta dar con una morfología aceptada por el estándar.
En Estados Unidos, a todas estas formas distintas, les llaman “Colourpoint” e incluyen entre ellas al Siamés Red Point, Cream Point, Tabby Point y Turtle Point. ¿Pensabas que solamente existían gatos siameses blancos?
Acostumbrados al típico gato Siamés gris, ¿te imaginas un gato Siamés rojo? ¿Cuál sería tu foto de gato Siamés favorita?
Carácter y cría
¿Cómo es el carácter de este gato? Los siameses son animales inteligentes, cariñosos y fieles con un carácter y un temperamento fuertes. Es uno de los gatos orientales más activos, alegre y que les encanta jugar y gastar su energía. Dormir una siesta será suficiente para cargar pilas y estar de nuevo a tope. En ocasiones se muestran impacientes y nerviosos e incluso si no consiguen lo que quieren, se quejan.
Ante el comportamiento del Siamés, podemos observar a unas mascotas muy sociables y unidos a las personas que lo suelen cuidar (irá siempre junto a ti y te seguirá por toda la casa). Es un gato algo sumiso pero sin dejarse someter mucho.
Podrás encontrar un punto muy posesivo en ellos, incluso para decir que su comportamiento es un término medio entre los perros y los gatos. Le gusta llamar la atención y que no lo dejes solo, incluso lo puedes sacar a pasear con una correa.
En general estos gatos se adaptan bien a los cambios de apartamento y a tus viajes, aunque suelen ser desconfiados y poco receptivos con los extraños. Lo habitual es que se esconda cuando escuchen el timbre (aman al intimidad), pero estarán observando desde la distancia. Tiene reacciones intensas cuando se siente en peligro o ante el dolor.
Este gato tiene un maullido fuerte (se nota mucho cuando está en época de celo), pero no temas, sabe graduarlo y puedes disfrutar de conversaciones divertidas y muy expresivas puesto que es una de las pocas razas que se comunica muy bien.
Aunque ama a su principal dueño, puede convivir perfectamente con más personas, ser juguetones con los más pequeños de la casa (los siameses son buenos cazadores), así como con otros animales (con razas de perros pequeños y grandes se sabrá llevar bien). De la misma forma el Siamés con otros más gatos, disfrutará el doble y hasta gastar todas sus fuerzas.
¿Sabes cómo criar gatos siameses? Sobre el tema de la cría de esta raza, decirte que una preciosa gatita siamesa tendrá el primer celo a los nueve meses (y a veces antes) de vida aproximadamente. Si has pensado esterilizar a tu gata siamesa antes del celo, uno de nuestros mejores consejos para vuestros gatos, es tener en cuenta que son muy precoces y los celos que tienen son muy intensos y con bastantes maullidos.
Si tu intención es aprender cómo cruzar gatos siameses, debes saber, que sus camadas están por encima de la media, concretamente en 4 o 5 gatitos y en algunas ocasiones, 6 cachorros. Suelen nacer de color absolutamente blanco y la evolución de sus points va apareciendo durante el primer mes de vida.
¿Dónde comprar gatos siameses? Nuestros consejos son dirigirse siempre a un criador que ofrezca unas garantías de salud de tu futura mascota. Sabemos que existen anuncios de “venta de gatitos” de particulares a precios muy económicos, sin embargo hay que comprar con seguridad si quieres obtener un gato sano y sin problemas. Aunque te los entreguen con 2 meses de edad, pero que estén sanos al 100%.
Con toda la información que hay en Internet, elegir un gato del tipo Siamés no será casualidad. No es suficiente que seamos amantes de los animales, se trata de estar seguros de poder prestarle toda la atención que va a necesitar para que el gato se sienta a gusto y con una buena salud en todos los sentidos.
¿Has leído acerca de los gatos siameses y cómo educarlos? Al ser una raza muy inteligente, debes tener bastante paciencia y tener claro que nunca le debes gritar. Un tono firme diciéndole “no”, será suficiente para mostrarle que no se debe subir a lo alto de la cocina, por ejemplo. Y cuando haga algo bien, darle un premio y acariciarlo para que el gato lo asocie positivamente.
Cuidados
¿Tienes un gato Siamés? ¿Cómo cuidarlo? Los siameses necesitan muy pocos cuidados. Estamos ante una raza fuerte y longeva que no le hace falta una atención muy especial. Pero lógicamente, si viven con nosotros, pasan a ser dependientes del ser humano.
Sólo necesitas cepillarlos dos veces a la semana, mantener su arenero limpio, cambiarle el agua a diario y una buena alimentación. Ofrécele un pienso seco de calidad, ellos solitos se racionarán la comida.
También debemos suministrarle malta para gatos de vez en cuando para evitar las bolas de pelo en sus intestinos, así como desparasitarlo cada cinco meses aproximadamente (sobre todo si nuestro gato sale al exterior).
Debe hacer algo de ejercicio y echarse unas carreras por tu hogar cada día para quemar la energía sobrante y a partir de ahí, lo verás dormir más de 12 horas al día seguramente.
Hay que educarlo con mucha paciencia (como hemos dicho anteriormente) y con buenas formas y premios positivos. Es una raza que si le prestas atención y lo haces bien, te querrá para toda su vida y creará un vínculo muy especial contigo.
Si en algún momento deja de comer, se comporta de manera extraña o crees que no se encuentra bien, no dudes en visitar al veterinario.
Salud
Podríamos decir que la salud del Siamés es de hierro. Son de las mascotas más sanas (siempre que se le den sus cuidados correctamente). Pueden vivir hasta 20 años y a partir de ahí, tienen los problemas de la vejez que podemos tener todo el mundo. No obstante, tienen algunas patologías concretas que pueden suceder desde jóvenes.
Cáncer mamario
Las gatas siamesas hembras, pueden sufrir quistes cuando se hacen mayores. Suelen ser benignos normalmente, pero en algunos casos se convierten en carcinomas mamarios cancerígenos. Si surgen quistes, vuestro veterinario tendrá que controlarlos y analizarlos. Con llevar a la gata a una visita semestral, estará bien controlada y servirá para prevenir males mayores.
URI
Algunos ejemplares jóvenes sufren este problema respiratorio. Sus síntomas es como si tu mascota tuviese la gripe. También se les puede inflamar la tráquea y las fosas nasales. Es un problema poco frecuente debido a que le gato Siamés es más casero y no suele salir mucho al exterior. Cuando se hacen mayores, desaparece la posibilidad del URI.
Enfermedad vestibular
Es una enfermedad genética del nervio que conecta el oído interno que le afecta al gato con síntomas como la pérdida del equilibrio y algunos mareos. Normalmente duran pocos días y el animal se cura solo. Pero hay que estar atengo por si no desaparecen.
Trastornos obsesivos / compulsivos
Al gato Siamés no le gusta estar solo. Si convive con muchas personas y animales, mejor. Si lo dejamos una temporada larga en solitario, el aburrimiento extremo hará que se acicale demasiado, creándose zonas sin pelo (calvas en su pelaje). Este problema se llama alopecia psicógena.
Cola de cerdo
Este error genético está prácticamente erradicado. No influye en la salud del animal, simplemente su cola es más corta y retorcida como la de un cerdito. En los inicios de la raza Siamés, algunas personas buscaban gatos con esta características por ser diferentes.
Porfiria
Es una enfermedad hereditaria muy compleja y complicada de diagnosticar. Modifica las enzimas que ayudan la biosíntesis de la hemoglobina y en función del grado de intensidad, afecta en mayor o menor medida a los órganos: corazón, riñones, hígado, piel, etc…
Nuestro animal puede presentar vómitos, orina de color rojo, alteraciones en la piel y/o convulsiones. Necesitaremos un veterinario muy experimentado para que acierte con el diagnóstico.
Alteraciones ópticas
Un problema al que está expuesto esta raza es la tendencia al estrabismo. No se considera una enfermedad ya que el gato ve perfectamente, aunque sus ojos quedan mal orientados.
Un problema al que si hay que prestar atención es el Nigstamo, una alteración del nervio óptico (por el gen “cs”) y una alteración de los ojos. No es muy frecuente pero a diferencia del estrabismo, el Nigstamo si puede ser una señal de un problema renal o cardíaco.
Hidrocefalia
Es un problema grave en el gen hy de esta raza. Se acumula líquido cefalorraquídeo en el cerebro, lo presiona y puede provocar daños irreversibles al animal. Una manera de darnos cuenta claramente es la inflamación de la cabeza de nuestra mascota. Tendremos que ir con urgencia al veterinario para que el felino sea atendido.
¿Te has convencido para la adopción de un gato Siamés o mejor un gato Angora o varios gatos Persas?
No nos abandones todavía, sigue disfrutando de nuestra web!