¿Te Imaginas reunir todo sobre los gatos en una sola página web y disfrutar de cada artículo sobre estos adorables felinos domésticos?
Te invitamos a que sigas con nosotros y nos hagas compañía tal y como hacen nuestras queridas mascotas en casa, su hogar. ¡Bienvenido y a disfrutar!
En este gran blog tienes la mejor información de los gatos en cada sección, para que puedas ampliar tus conocimientos y reconocer las distintas características de los gatos y sus curiosidades de los gatos.
¿Te atreves a no perderte detalle?
Cuando a tu alrededor escuchas hablar sobre gatos, suelen salir en la conversación los más típicos que parece que todo el mundo conoce. Éstos son el gato Siamés, el gato Persa y el gato Maine Coon.
El gato Siamés destaca por ser una raza muy común y fácil de adquirir (tiene un precio al alcance de todos los bolsillos). Por eso en muchas casas puedes encontrar un ejemplar.
El gato Persa destaca por su belleza y su pelo largo. Es fácil de adquirir aunque su precio es más elevado al de un Siamés. Además es una raza más delicada en cuanto a cuidados y carácter.
La raza Maine Coon destaca por su gran tamaño. Han aparecido en muchas imágenes en Internet donde parecen gatos gigantes. Su aspecto con su pelo largo hace que parezcan salvajes, pero son unos buenazos y enternecedores. Podrás ver información de estas tres conocidas razas en su ficha correspondiente.
También podrás ver más información no solo de las mejores razas, sino de todas las que existen. Datos y características del gato salvaje así como muchos detalles e información sobre gatos domésticos.
Hay que decir que todos nosotros conocemos en mayor o menor medida a estos animales. Seguramente tengamos uno o más en casa actualmente.
¿Qué nombres para gatos has utilizado? ¿Eres más de perros que de lindos gatitos?
En ambos casos tanto el perro como el felino son animales que hacen mucha compañía a su manera y tienen por su dueño un amor incondicional impresionante.
Todos nuestros amados mininos descienden del gato salvaje y están en nuestro planeta desde hace muchos millones de años, como bien te vamos a detallar. En el mundo desarrollado actual, ha ido en aumento la opción de tener un gato en tu hogar.
Hoy en día hay todo tipo de inventos y accesorios para gatos, maneras de adaptar tu casa a estos preciosos animales, así como páginas web que se dedican a venderte todo tipo de curiosidades de los gatos, sin moverte de tu domicilio.
Antes de explicaros el pasado de estos peludos, es muy posible que te hayas preguntado alguna vez:
¿desde cuándo están en la Tierra estos mamíferos felinos?
Pues bien, una de las fechas que más ha tomado forma nos dice que los mininos están en nuestro planeta desde hace nada más y nada menos que ¡9000 años! ¿Te imaginabas esas fechas? ¡Es impresionante!
Índice de contenidos
Origen e historia del gato
Como todos bien sabéis, los mininos pertenecen a la familia de los felinos. Son muchas las características de los gatos pero haremos una cosa si te parece bien: comenzaré por el principio como toda buena historia y te iré dando progresivamente mucha más información de los gatos, ¿te animas?
Existen muchas maneras que podemos utilizar como nombres para gatos, pero el oficial de donde proviene la palabra gato, es del latín. Concretamente del término “Felis silvestris catus”. Ese sería el nombre por el que todos conocemos a estos lindos animales de compañía en nuestros días: los gatos domésticos.
Pero realmente mucho más asombroso es que acerca de cómo domesticar a un gato, no se data hasta entre 7000 y 7500 años atrás, gracias al descubrimiento de los restos de un animal, junto a unos vestigios humanos en una tumba en Chipre.
Y si, volviendo al dato que me puse a compartir anteriormente, ¡a mí también me parece espectacular que hace 9000 años ya estuvieran estos felinos danzando por el mundo en modo salvaje!
Mientras el origen del gato y de su domesticación va por las fechas comentadas, la historia de los gatos ha sido distinta en cada etapa de la vida en La Tierra; mientras a los gatos en el antiguo Egipto se los adoraba, en la Edad Media eran quemados en la hoguera…
Podemos decir que la evolución del gato en Egipto fue positiva para la comunidad. No olvidemos que dentro de las curiosidades de los gatos, se esconde siempre un muy buen cazador.
Estos felinos cazaban y se comían a los roedores que campaban por la zona y a su vez, estaban protegiendo las cosechas de dos maneras: por un lado, las ratas no se comían el trigo y por otro, al no existir ratas, se eliminaba la aparición de la temible enfermedad de “la peste”.
Venía a ser como un favor mutuo: la alimentación de los gatos a cambio de la protección del pueblo. Y de esta manera, los egipcios y los gatos vivían en armonía.
Existen leyendas egipcias que giran alrededor de los gatos. Quizás el relato más popular y conocido sea el del Dios egipcio gato llamado “Bastet”, representado por una mujer con cabeza de gato (en su lado pacífico y tranquilo). Pero cuando aparece enfadada y hecha una fiera (nunca mejor dicho), se muestra con cabeza de leona. Simbolizaba la alegría de vivir y se creía que con este Dios, los hogares quedaban protegidos.
Aunque hubo más nombres de gatos mitológicos en los antepasados de los egipcios, Bastet fue el Dios más venerado de todos los nombres de gatos egipcios que aparecen en la historia. Un dios, mujeres y gatos. ¿Qué te parece esta mezcla?
Añadiré un dato curioso: todos los gatos que debemos tener en mente cuando hablamos del origen y la historia del gato, hemos de saber que siempre serán gatos de pelo corto ya que toda la descendencia hasta llegar al gato doméstico nunca fue de pelo largo.
El origen del gato Persa, por ejemplo, data en el año 1620. Una raza realmente joven si comparamos con el origen de estos animales. Esto significa que los gatos de pelo largo han sido cruces muy posteriores en la historia hasta llegar a sus distintas razas y tipos.
A pesar de saber parte del origen del gato, cada raza doméstica posterior tiene su aparición en un continente distinto. Estoy seguro que en alguna ocasión te has preguntado de donde proviene el gato Siamés o de donde vienen los gatos Persas.
¿Sabemos la historia de dónde vienen los gatos? ¿De qué continentes son los gatos domésticos? Tenemos la respuesta y una manera de organizarlos, el origen de todas las razas de gatos lo encasillaremos en cuatro continentes.: Europa, Asia, América y África.
La clasificación de los gatos por su procedencia, quedaría así:
¿Qué información de los gatos sabemos?
Tras ponernos en canción con el pasado de los mininos, volvemos al presente para hablar de los gatos en casa ¿qué sabemos en la actualidad sobre ellos?
El gato doméstico adulto tiene un peso que ronda entre los 2,5 y los 7 kilos, aunque podemos encontrar razas concretas de mayor tamaño que superan los 11 kilos (como el Maine Coon o la raza Ragdoll), o bien gatos con sobrepeso que han marcado en la báscula la cifra de 23 kilos.
Sobre la edad en gatos va a depender de distintos factores como por ejemplo la alimentación o su genética, pero si hay un dato aproximado para saber cuánto viven los gatos: la esperanza de vida media está entre 12 y 14 años. El récord del gato con edad más avanzada es de 36 años y mis padres actualmente tienen un gato con 22 años que solamente va del sofá a la cama… ¿llegará a los 36 años?
En el caso de gatos callejeros, lógicamente, será menor ya que en este caso, no saben si podrán comer todos los días, pueden contraer enfermedades al tener peor higiene, etc…
Actualmente tenemos 73 especies de gatos distintas, ¿pensabas que había menos razas, verdad? A mí me pasó lo mismo el día que estuve contando todas. Cada especie es distinta en cuanto a la forma de su cara y cuerpo, su pelaje, sus orejas y sus patas. En el apartado sobre razas de gatos podrás ver más detalles sobre cada una. Pero todas ellas coinciden en pertenecer a uno de los mamíferos con un sistema sensorial muy perfeccionado y exquisito. ¡A los seres humanos nos ganan de paliza!
La visión nocturna es espectacular y con un campo de visión muy amplio gracias al cierre del iris en los ojos de los gatos. Con respecto al oído, podríamos decir que tienen un rango de audición muy similar al nuestro, pero los gatos abarcan un nivel de agudos superior, donde nosotros ya no distinguimos.
Su espectacular olfato (14 veces superior al del ser humano), tiene también el doble de células olfativas. Ahora podemos entender cuando se ponen con la cabeza erguida a olfatear el aire (como en los dibujos animados), al detectar el olor de un buen guiso…
Sobre el tacto de los gatos, tienen unas cerdas sensitivas geniales llamadas vibrisas, alrededor de los ojos, su labio superior y en las mejillas, que les permite detectar pequeños movimientos del viento y así pueden saber si están delante de algún objeto, sin tener que visualizarlo.
¿Qué sería tu vida sin poder saborear cosas dulces? Eso es lo que sucede con los gatos, su sentido del gusto les priva por pura genética, de detectar los sabores dulces.
¿Conoces el lenguaje de los gatos?
La comunicación de los gatos es algo muy peculiar y curioso, podemos oírlos maullar con su típico gemido universal “¡miau!” cuando requieren atención humana, nos saludan o si tienen algún tipo de dolor. Otra característica de la comunicación de los gatos es el famoso ronroneo que en numerosas ocasiones podremos sentir.
Cuando uno de nuestros felinos se pone a ronronear significa generalmente que está a gusto en ese momento y te lo está agradeciendo, como por ejemplo cuando se sube encima de nosotros emitiendo ese sonido, mientras nos mulle como si fuésemos un cojín. Del mismo modo cuando las crías se encuentran con su madre, emiten también ese sonido tan gracioso, el ronroneo.
Cada gato tiene un modo de ronronear y de emitir esa vibración de una forma diferente. Se dice que el ronroneo es curativo para el propio animal e incluso se han hecho estudios donde explican que beneficia al ser humano si está en contacto con el gato.
Te has preguntado alguna vez, ¿por qué ronronean los gatos? No hay una razón exacta a esta pregunta, pero si hay varias teorías: en la primera se dice que producen de 25 a 150 vibraciones por segundo debido a los músculos de su laringe, dilatando y restringiendo la glotis a mucha velocidad.
La segunda teoría propone que en la vena cava posterior del animal, se produce la compresión del flujo sanguíneo por los músculos, provocando dichas vibraciones.
Otros tipos de lenguaje son los más agresivos: ¿Por qué bufan los gatos? Cuando el gato se siente en peligro o está enfadado, gruñe y/o bufa. Es su manera de demostrar ese cabreo y de defenderse mientras eriza el lomo a su vez. En otras ocasiones podremos ver a nuestra mascota persiguiendo de cerca un insecto u observando a un pájaro posado en una rama al mismo tiempo que mueve su mandíbula y emite un leve gemido que se llama gorjear y es muy gracioso de presenciar.
¿Has escuchado a tu gato gorjear mientras intenta atrapar a un insecto?
¿Qué te parece el comportamiento de los gatos?
El comportamiento de los gatos depende bastante del ambiente en el que se han criado. Los gatos callejeros que finalmente acaban viviendo en un hogar, es mucho más probable que tengan traumas con la comida, busquen esconderse cuando viene gente a casa, etc…
Con un gato que se haya criado con nosotros desde bebé, nos será más fácil interactuar con él, conocerlo y marcarle unas pautas mínimas para vivir en comunidad.
La educación de los gatos no es una tarea difícil. Debemos aprender a comprenderlo y no tratarlo como un perro. El gato es de los animales más solitarios que podemos tener en casa. Tiene en su instinto y su forma de pensar, un ser autónomo que elige en todo momento hacer lo que le plazca. Los perros por ejemplo son lo contrario: siguen las normas marcadas por un líder y están siempre dispuestos a hacerles caso en todo momento.
Por lo tanto, al gato no podemos obligarle a hacer algo ya que hará justamente lo contrario. Debemos utilizar mucho la psicología y hacer que piense que él ha elegido hacer una cosa, subirse a un sitio, jugar, etc… conociendo lo que no les gusta, podremos también ponerle trampas para que dejen de hacer cosas que nosotros no queremos, ¡pero que parezca que ellos eligen!
Varios consejos prácticos pueden ser si no queremos que se suban a un lugar, pondremos un trozo de tela con tacto áspero y rugoso, no les gustará y no se volverán a subir. O bien si no queremos que se suba a la encimera de la cocina, bastará con dejarla sucia y pegajosa en dos o tres ocasiones y como es algo que detestan, acabarán por no hacerlo más. Aprovecho para añadir que los gatos duermen una media de entre 15 y 17 horas al día, por lo tanto, si no están cómodos en un lugar, se cambiarán sin pensarlo dos veces.
¿Juegas a la psicología inversa con tu mascota?
¿Qué sabes sobre la reproducción de los gatos?
Voy a escribir sobre la reproducción gatuna y como vienen a la vida esos encantadores cachorros de gatitos recién nacidos que estaríamos abrazando durante horas. ¡Son enternecedores!
El apareamiento en gatos se puede producir a partir del primer celo. Éste se dará siempre antes de que acaben su periodo de crecimiento y lleguen a ser adultos. Podríamos decir que en su “adolescencia”. En el caso de los machos será aproximadamente a los 8 meses y en las hembras, a partir de los 6 meses. Si queremos a nuestros gatos esterilizados, en estos meses será el momento.
Cuando tengamos gatos en celo, lo notaremos sobradamente. Los machos marcarán el territorio con meadas a modos de “disparos” por la casa, con un olor bastante fuerte (para atraer a las hembras y ahuyentar a otros machos cercanos). Además, estarán más nerviosos, agresivos y maullarán con más frecuencia por todo nuestro hogar. Seguramente si vives en una casa o en un piso con balcón al exterior, has escuchado maullidos de gatos en celo de vez en cuando.
En el caso de las hembras, podremos encontrar manchitas de regla por el suelo o en algún sofá, además de notar a nuestra gatita, extremadamente cariñosa y rozándose con todo lo que tenga a su alcance, al ritmo que levanta la cola para desprender un olor que nosotros no notaremos, pero otros machos que estén por la zona, sí.
Si durante los 3 a 9 días que estará la hembra en celo, un macho consigue montarla, lo hará mordiéndole la nunca para inmovilizarla, mientras ella levanta sus patas traseras y su cola. La eyaculación será muy rápida y ambos animales se separarán para lavarse y recuperar su propia higiene. En ese momento podría darse un embarazo de gatos. ¿Te imaginas el momento?
Dependiendo de las clases de gatos domésticos que sean el macho y la hembra, los gatitos serán de raza pura o se producirá una mezcla entre ellos. Lo que conocemos por cruce de gatos. ¡Incluso podrán salir tricolor!
El periodo de gestación en gatos dura entre 64 y 67 días y dará lugar al nacimiento de entre 1 y 5 crías de gatos que veremos dormir junto a la madre mientras los amamanta a todos, observa quien tiene hambre y quien ya ha comido, al mismo tiempo que les da todo tipos de cuidados.
¿De qué tamaño son los gatos recién nacidos? Entre 13 y 15 cm (en una raza de tamaño mediano). Nacen sordos y ciegos y estarán durmiendo el 90% del día.
Este periodo de lactancia en gatos durará entre 1 y 2 meses. En ese momento, el destete en gatos se habrá producido y las crías pasarán a saborear comida sólida.
¿Has vivido algún parto de tu gata y has visto crecer a sus gatitos?
¿Recuerdas nombres de gatos famosos?
A lo largo de la historia de los gatos y desde que existe la televisión, era de esperar que en numerosas ocasiones se haga referencia a ellos atribuyéndolos personajes famosos de dibujos animados o de la gran pantalla. Algunos dueños han aprovechado algunos de estos nombres para ponérselo a su mascota en honor a ese personaje del cine que seguramente les gustaba en su infancia.
A continuación los nombres e imágenes de los gatos más famosos de estos últimos años que te harán sonreír, recordando tu juventud. ¿Vamos a por ellos?
Razas de gatos
¿Cuántas razas de gato hay? ¿Conoces todas las especies? Te vamos a mostrar todas las razas de gatos que existen. ¿Cuál te parece el gato más elegante? ¡Sigue con nosotros y descúbrelas!
Son exactamente 73 imágenes de razas de felinos en las que podrás entrar en detalle y obtener datos interesantes para aprender sobre todos los tipos de gatos. Todo este gran archivo estará clasificado en función del origen (razas del mundo entero) y el pelaje del gato.
La intención de crear esta base de datos gatuna es para dar el máximo de información sobre las razas de gatos domésticos, con sus diferentes formas y características. Podrás comparar entre razas de gatos pequeños y razas de gatos grandes. Vas a descubrir razas de gatos peludos e incluso tipos de gatos para alérgicos.
Lo reconozco, yo tampoco imaginaba que hubiese tantas clases de gatos. Cuando recuerdo uno de ellos, apenas me vienen a la mente razas de gatos blancos o razas de gatos negros. Pero la realidad es que tenemos en nuestro planeta, una buena cantidad para elegir.
Personalmente, me gustan las razas de gatos cariñosos y las razas de gatos tranquilos. Un animal que aunque tenga sus ratos de soledad donde no sabes en qué zona de la casa está, tenga otros ratos donde venga a buscarte para jugar, dormir encima de ti, etc…
A continuación, más información sobre los gatos y al final podrás ver las fotos de todas las razas, ¡lo prometo!
Clasificación de los gatos
Nuestros queridos animales se pueden clasificar de diferentes formas. Por ejemplo, la Federación Internacional Felina (FIFE) los clasifica en cuatro categorías donde mezcla las diferentes razas en función de su musculatura, tamaño y forma de la cabeza, longitud del pelo, etc…
Es una clasificación basada más en los concursos de belleza de gatos y en las purezas de cada raza, un estándar a nivel internacional establecido desde hace años.
Para el resto de personas, utilizaremos una clasificación más práctica que nos ayude a buscar y distinguir cada raza de gato. La manera que he utilizado para clasificar a los gatos ha sido por su origen y por la longitud de su pelo.
Aunque hoy en día podemos encontrar gatos domésticos en cualquier país, todas las razas de gatos que existen, tienen su origen y su pureza en algún país inicialmente.
Hay cuatro continentes que se reparten la historia de los gatos. Cuatro continentes de donde salieron todas las razas y a partir de ahí, algunas se han ido cruzando de forma natural mientras otras han sido creadas en laboratorios, alterando sus genéticas. Y sinceramente, los resultados de algunas razas de gatos exóticos, es sorprendente.
América, Asia, Europa y África se reparten la clasificación de los gatos por su origen, con una proporción mayor y con diferencia por parte del continente americano.
¿Cuál es el tamaño de los gatos? Es una pregunta que dependerá del tipo de raza, aunque para clasificarlos en función del tamaño de un gato, se les mide el tórax. Según las tres dimensiones posibles (gatos de tamaño pequeño, gatos medianos o gatos de tamaño grande), obtendremos otra manera de poder encasillar cada raza.
Podemos encontrar razas donde las hembras no pasan de 2 kg, mientras en otras lo normal son 5 kg. Cabe recordar que desde su nacimiento, el gato crecerá a un ritmo rápido, pudiendo alcanzar su tamaño de gato adulto a partir de los 6 meses de vida.
¿Prefieres un gato pequeño que puedas subir a tus brazos fácilmente o gatos más grandes que ocupen la mitad de tu cama?
Con respecto a la longitud de su pelo, conocemos desde razas de gatos de pelo corto hasta razas de gatos de pelo largo. Pero entre medias, tenemos las razas de gatos con pelo semilargo y como no, las razas de gatos sin pelo. Estas son las más sorprendentes ya que acariciamos directamente la piel del animal cuando le damos mimos. El tacto ante la ausencia de pelo, es especial. También son razas más delicadas donde hay que lavar a los gatos con jabones especiales, para mantener su piel protegida.
¿Para qué sirve el pelaje de los gatos? Es una protección para el calor, el frío y el sol. Además, gracias a las glándulas sebáceas (que también les hace el pelo brillante), les protege de diferentes patógenos.
¿Cuándo cambian el pelaje los gatos? Dos veces al año se producirá la caída del pelaje de los gatos: en primavera empezarán a perder la muda de invierno para prepararse para el verano y en otoño comenzarán a perder la muda de veraniega para prepararse para el frío.
Si quieres saber como cuidar el pelaje de los gatos, simplemente dedica un rato cada día con alguno de los cepillos especiales para gatos y ¡verás que lustroso queda!
¿El pelo de los gatos es malo o dañino? Solamente en el caso que una persona tenga alergia. Por lo demás, simplemente será molesto en nuestra ropa, sofás, camas… simplemente debemos saber como eliminar el pelo de los gatos de nuestros tejidos (con un rollo quita pelos o bien algún accesorio manual o acople para el aspirador).
¿Qué tipo de raza te gusta más?
Todas tienen sus ventajas e inconvenientes: mientras que las razas de pelo largo pueden tener más problemas con las bolas de pelo, en las razas sin pelo pasan bastante más frío en invierno.
La raza que a mí más gracia me hace es el Rabón Japonés o vulgarmente llamado gato japonés de orejas cortas. En su ficha podréis leer más sobre él.
También hay que tener en cuenta a la hora de educar a los gatos, la raza que hemos elegido. Si vivimos en un piso, mejor una raza de interior, más tranquila. Si tenemos terreno fuera, podremos hacer feliz a una raza de exterior que necesite quemar energía. Adiestrar gatos no es imposible pero requiere un trabajo, una constancia y si el ambiente donde vive el animal es el ideal para su raza, es un gran comienzo.
Resumen sobre la clasificación de los gatos:
ORIGEN: Gatos europeos, gatos asiáticos, gatos americanos y gatos africanos.
PELO: Gatos de pelo corto, gatos de pelo semilargo, gatos de pelo largo y gatos sin pelo.
Aquí puedes verlo de una forma visual más atractiva y comprensible:
ORIGEN
PELO
Curiosidades de los gatos
Fuera de las clasificaciones tenemos algunas curiosidades, preguntas que alguna vez os habéis hecho seguramente… ¿cuál es la raza de gato más grande? Pues bien, la respuesta es la raza Savannah debido a que el peso medio de sus ejemplares está en los 13,5 kg. ¡Como un perro mediano!
Pero dicha raza no sería puramente doméstica ya que tiene mezcla de Serval Africano (una raza salvaje) y gato doméstico. Seguramente para domar a esta raza habría que seguir un buen plan de adiestramiento de gatos, aunque por lo que dicen, tiene un tamaño salvaje con un comportamiento doméstico…
La raza Maine Coon, sería la siguiente mayor del mundo como gato doméstico. También se considerarían unos gatos de gran tamaño, que si los coges en brazos, no tardarás en dejarlos de nuevo en el suelo…
Sus “gatitos” están entre 7 kg y 10 kg de peso. Hay que añadir que el récord Guiness desde 2012, lo tiene un gato Maine Coon por su longitud: 1,23 metros midiendo su cuerpo estirado de punta a punta.
¿Cuál sería la raza de gato más pequeño?
Los adultos de la raza Singapura, serían los ganadores de esta categoría. Sus ejemplares están en una media de 2kg solamente.
¡Adorables!
¿Cuál es el gato más caro del mundo?
Otra muy buena pregunta que en algunas ocasiones habremos comentado con nuestros amigos o familiares. Se trata de la raza Ashera, creada únicamente en laboratorio (son estériles).
Ese detalle hace que esté solo al alcance de las pocas personas que puedan pagar 100.000 euros por una de sus crías… ¿Te gastarías esa gran cifra en un gato?
Y, ¿qué me dices sobre el gato más bonito del mundo?
Creo que para esta respuesta no podré ayudarte. A pesar de que existen concursos de belleza de gatos a modo profesional, la belleza es subjetiva a los ojos de cada persona y donde yo puedo ver un gato precioso, tú puedes ver uno horrible.
No obstante, Aquí tenemos a Coby, el gato más bonito del mundo elegido por miles de personas en la red social Instagram.
Salud de los gatos
Para que nuestras queridas mascotas gocen de buena salud, debemos darle una serie de cuidados, visitar una vez al año al veterinario y estar pendientes a problemas que puedan ir surgiendo, como la pérdida de apetito.
Tanto si es tu primer cachorro, tus primeros gatos en adopción o has obtenido tu felino en criaderos de gatos, te recomiendo preguntarle a tu veterinario, buscar información en internet o bien comprar algún libro sobre los cuidados de los gatos.
Desde el momento de su nacimiento, lo habitual es que los cachorros estén con su madre durante al menos un mes y medio como mínimo, pero si quieres criar a tu mascota desde el minuto uno, existe leche para gatos recién nacidos de distintas marcas que puedes obtener para alimentar a tu bebé gatuno.
Además, la clave es mantenerlo siempre en un lugar tranquilo y calentito. Ten en cuenta que hasta la tercera semana no serán capaces de ver y oír nada puesto que nacen sordos, ciegos y sin poder caminar por si solos (hasta la cuarta semana aproximadamente). ¿Te ves capaz para hacer de madre felina?
Será también a partir de esa cuarta semana cuando tras salirle algún diente, puedan empezar a comer comida húmeda y quizás algo de pienso. Algunos gatitos se resistirán a dejar de tomar leche alguna semana más, para ellos la leche materna es la mejor comida para gatos, pero todos acabarán comiendo pienso y bebiendo agua finalmente.
Sobre el tipo de pienso, todas las marcas tienen un pienso para gatos de hasta un año (el tamaño del pienso es algo más pequeño). Es muy difícil saber cuál es el mejor pienso para gatos ya que depende de muchos factores como nuestra economía, el número de gatos que tenemos en casa y si le sienta bien o mal una marca concreta a nuestra mascota. Evitaremos los piensos que usan “derivados” en lugar del producto base directamente. ¿Qué pienso le estas dando a tus gatos?
También es interesante que sepas a grandes rasgos, los alimentos prohibidos para gatos que no le hacen bien para su salud y nutrición. Debemos evitar los alimentos con azúcares, en especial el chocolate. Los alimentos altos en grasas, frutas, hortalizas, así como todos los frutos secos en general, no beneficiarán a nuestra mascota. Seguramente hable con más detalle de este tema en alguna de las entradas de la página.
Incluso una vez ya es adulto, que siga tomando leche, pescado crudo o incluso atún enlatado, no son ideales para su alimentación. Alerta también con algunas plantas venenosas para gatos ya que el animal en algunas ocasiones buscará comerse alguna hoja para purgarse y vomitar.
Si nuestro gato sale al exterior, se han dado casos de personas sin escrúpulos que ponen veneno para matar gatos por las calles, incluso trampas para gatos. Algo que considero un asesinato y que tendría que estar penado con fuerza.
A partir del segundo mes de vida, ya pueden ponerse las vacunas de gatos que sean obligatorias (depende donde vivas hay unas leyes u otras) y a partir de ahí, es recomendable seguir las pautas de tu veterinario para llevar controles anuales, desparasitar gatos, vitaminas para gatos, etc…
Enfermedades de los gatos
Mientras que la esperanza de vida de un gato callejero está entre los 3 y los 6 años, la de nuestros gatos domésticos está en unos 12 años aproximadamente. Pero nuestros mininos, como seres vivos que son, están expuestos a distintos tipos de enfermedades y problemas que van contra su salud y bienestar y en algunas ocasiones harán que su esperanza de vida, a veces no se cumpla. Aunque seguramente escribiremos entradas sobre algunas de las dolencias, clasificaremos los distintos trastornos en dos tipos:
-
Enfermedades externas
Relacionadas con su piel y el pelo, los ácaros en gatos, la caspa en gatos y la sarna en gatos son los problemas más comunes. Los ácaros pueden adherirse también a los oídos del animal y alimentarse de la cera. La sarna está producida también por un ácaro. En los tres casos, echando un vistazo podremos ver que nuestro gato se rasca con mayor frecuencia o tiene zonas sin pelo. Además, si tenemos más animales, es muy fácil que se contagien.
Los hongos en gatos o la tiña en gatos (producida también por un hongo), son problemas que se crean en la capa más superficial del pelo, la piel y las uñas. Generarán un picor constante y ronchas sin pelo por distintas zonas del animal.
Las garrapatas en gatos es otro mal que pueden sufrir nuestros felinos. Aparecen en época de calor y si nuestro animal sale al exterior, tiene el riesgo de volver a casa con algunas de ellas chupándole la sangre, añadida a su piel. Las pulgas en gatos es otro problema que hará rascarse sin parar a nuestra mascota. Podremos erradicarlas con pipetas, collares anti pulgas o champús especiales.
Debido los problemas que acabo de comentar, se puede producir la alopecia en gatos (aunque también puede darse por otros problemas internos).
¿Qué enfermedades han tenido tus mascotas?
-
Enfermedades internas
Tal y como nos sucede a los humanos, los resfriados en gatos son una realidad. El virus que nos afecta a nosotros (rinovirus) no es el mismo que afectará al gato (calicivirus felino). Se produce por contagio y notaremos que nuestra mascota sufre estornudos, secreción nasal y ocular, posible pérdida de apetito y quizás hasta fiebre.
Otros problemas en los felinos, serían los parásitos intestinales en gatos, como por ejemplo las lombrices en gatos. Si al limpiar el arenero vemos una especie de puntitos blancos que se mueven en las heces, tendremos que desparasitar a nuestro gato. Los parásitos también pueden mostrarse mediante diarrea en gatos. Lo recomendable en cuanto nos demos cuenta de este problema, será coger a nuestra mascota y llevarla al veterinario para una exploración.
La gran visión de los mininos no está exenta de problemas como la conjuntivitis en gatos.
Esta infección ocular provocará lagrimeo, irritación y picor en los ojos del animal. Seguramente el veterinario nos mande suero fisiológico para hacerle limpiezas y conseguir que vaya mejorando.
La preciosa dentadura de nuestros felinos, tampoco está a salvo de algunos problemillas. Uno de los más comunes es la gingivitis en gatos. Todos los gatos están expuestos y los síntomas más molestos es el dolor al comer (hasta el punto que el animal dejará de comer). Las encías se ponen de color rojo intenso e incluso puede provocar mal aliento en gatos. Normalmente las causas son un exceso de sarro y es posible que hay que hacerle una higiene al gato, aunque en otros casos puede ser uno de los síntomas de ser portador del virus de la Peritonitis Infecciosa Felina (PIF).
El moquillo en gatos es una enfermedad contagiosa que se encuentra en el ambiente. Este virus ataca a las células del intestino y de la médula ósea. Podremos evitar que nuestro gato la tenga, mediante vacunación. Los síntomas son secreción nasal, diarreas, apatía e incluso fiebres. Se contagia si el animal está en contacto con sangre o secreción nasal infectada.
Otra enfermedad difícil de detectar es la toxoplasmosis en gatos. Es muy leve y asintomática por lo que el gato podrá ser huésped y transmitirla, sin que nos podamos dar cuenta. Para poder ser infectado, nuestro gato doméstico debe cazar y comer aves, roedores o carne cruda. En este caso el riesgo mayor es para el ser humano, concretamente para las embarazadas ya que si un gato les contagia la toxoplasmosis, el feto podría verse afectado.
Seguramente hayas oído hablar sobre “perros rabiosos”, pero los gatos con rabia también existen. Además es una enfermedad mortal para el felino y puede transmitirse al ser humano.
La única manera de prevenirla es con una vacuna a los tres meses de edad. Notaremos al animal previamente cansado y con vómitos. Posteriormente lo notaremos irritable y con cambios de humor. Y en una fase final tendrá espasmos, entrará en coma y morirá.
La pancreatitis en gatos es una enfermedad silenciosa. El páncreas se inflama y puede alterar algunas funciones del animal como las hormonas o la insulina. Hay pocos síntomas como letargo o falta de apetito. Si creemos notar algún cambio en el apetito o el peso del animal, más vale prevenir y llevarlo a que lo mire un profesional.
Un problema muy común en la vejez, es la insuficiencia renal en gatos. Esta enfermedad va progresivamente de menor a mayor y se produce cuando ya existe un daño irreversible en los riñones. Uno de cada cinco gatos que superan los 15 años, sufre insuficiencia renal. Los síntomas suelen ser una falta de apetito, depresión, mucha más sed de lo habitual y mayor producción de orina.
Con la llegada de la tercera edad de los felinos, viene también la artrosis en gatos.
A partir de los 10 años, nuestra mascota ya se encuentra en su vejez. Sus cartílagos se van destruyendo progresivamente y aunque no nos dé muestras de dolor, notaremos que le cuesta más levantarse, moverse, caminar…
Visitando un veterinario, seguramente con una dieta especial y unos anti inflamatorios, podamos mejorar el bienestar de nuestro bichito peludo.
Una de las enfermedades más difíciles de tratar es la leucemia en gatos. Es un cáncer en un tipo de glóbulos blancos que están en la sangre y en la médula. El sistema inmunológico del animal queda tocado y es cada vez más difícil que pueda luchar contra otras enfermedades. Inicialmente no hay síntomas en las primeras dos semanas, pero posteriormente observaremos falta de apetito, fiebre, encías pálidas, vómitos, diarreas, descuido del aseo personal, entre otros. Un gato infectado puede transmitirlo a otro sano mediante la saliva, las lágrimas o secreciones nasales.
¿Qué enfermedad te parece más complicada?
Ante cualquier situación de todas las que hemos citado, siempre que tengas dudas, lleva a tu mascota al veterinario para evitar riesgos mayores. Por suerte hay muchos tratamientos para poder ayudar a los mininos: desde antibióticos para gatos hasta unas simples vitaminas naturales. No lo dudes y consulta siempre que notes algo raro, a un profesional.
Y si en el peor de los casos, nuestra mascota desarrolla algún problema mortal donde ya no hay vuelta atrás y no se va a poder curar, el veterinario está capacitado para matar gatos sin dolor (mediante una inyección).
De esta forma el animal pasará a mejor vida, dejará de sufrir y aunque nos quedemos muy tristes y afectados durante una temporada, nos quedaremos con los buenos recuerdos y las fotos que todos los años que pudimos compartir la vida con él.
Como lo prometido es deuda, ahora os dejo con todas las razas de gatos que existen. ¡Nada más y nada menos que 73 razas distintas!
Lista de todas las razas de gatos
Abisinio, American Shorthair, American Wirehair, Angora Turco, Ashera, Asiático Humo Atigrado, Azul Ruso, Balinés, Bambino, Bengalí, Bobtail Americano, Bobtail Japonés, Bombay, Bosque de Noruega, Brasileño, British Longhair, British Shorthair, Burmés, Burmilla, California Spangled, Ceilán, Chartreux, Chausie, Color Point, Cornish Rex, Curl Americano, Cymric, Devon Rex, Donskoy, Elfo, Europeo, Exótico, Foldex, German Rex, Habana Brown, Highland Fold, Himalayo, Javanés, Khao Manee, Korat, Laperm, Levkoy, Maine Coon, Manx, Mau Egipcio, Munchkin, Nebelung, Ocicat, Oriental, Persa, Peterbald, Pixie Bob, Rabón Japonés, Ragamuffin, Ragdoll, Sagrado De Birmania, Savannah, Scottish Fold, Selkirk Rex, Serengeti, Seychellois, Siamés, Siberiano, Singapura, Skogkatt, Snowshoe, Sokoke, Somalí, Sphynx, Thai, Toyger, Van Turco, York Chocolate.
¿Qué raza de gato te ha gustado más?
Tener un gato sin pelo podría estar guay, evitaría el problema de tener la ropa, la cama y el sofá lleno de pelos. Aunque al acariciarlo no notaría esa suavidad característica del animal. Las razas de pelo largo son las que menos me gustan, lo confieso. Más que nada por el tema del pelaje. Pero si tuviera que elegir entre las demás, no sabría cual elegir ya que ¡me cantan los mininos!
Juguetes para gatos
Cuando tenemos un gato en casa, en muchas ocasiones pasa horas solo debido a que nosotros tenemos que ir a trabajar, hacer algún recado o incluso salimos de fin de semana.
Nuestras mascotas son seres bastante solitarios, pero debes tener en cuenta que aunque le dejes juguetes de muchas formas y colores, el animal va a preferir siempre jugar e interactuar contigo.
Cada vez está más de moda comprar por Internet. No solo hay una tienda, hoy en día podemos encontrar una gran oferta en todo tipo de juguetes, productos y accesorios en distintos distribuidores. Además la mayoría dan un buen soporte y una buena ayuda para orientarte antes de que cierres la venta.
Estas tiendas también ofrecen productos de alimentación como leche para gatos recién nacidos, malta para gatos, pienso de un montón de marcas e incluso hierba para gatos (¡para que puedan purgarse sin comerse tus plantas!)
¿Has comprado accesorios para gatos por Internet?
Si quieres que tu gato no rasque donde no debe, adquiere algunos de los rascadores para gatos o arañadores para gatos y colócalo cerca del lugar donde suele ir a rascar.
Por ejemplo, al lado del sofá (o utilizando unos que se acoplan a las esquinas del sofá o los muebles).
Las primeras veces has de estar atento para echarle la bronca y llevarlo al rascador. Llegará un momento que irá él solo.
¿Dormirías a gusto en cualquier lugar? Tu mascota tampoco. Por eso es importante cuando vayamos a mirar camas para gatos, saber elegir bien. Si tenemos jardín, puede que nos interesen las casetas para gatos de exterior o bien algún tipo de las hamacas para gatos que existen, en lugar de una cama normal. También podemos encontrar muebles para gatos donde en su interior, podremos colocar camas para gatos.
Si eres un poco manitas y tienes tiempo libre, otra manera de dar rienda suelta a tu imaginación y tu arte, sería construir una bonita cueva para gatos. Si además te acuerdas de grabarte con una cámara, siempre puedes compartir con todos nosotros en tu canal de YouTube, como hacer una casa para gatos o bien como hacer rascadores para gatos.
Estoy seguro que todos nosotros nos hemos puesto alguna vez a crear juguetes caseros para gatos u otros objetos para gatos que los hacen entretenerse a ratos. Al final todos acaban ignorando al juguete al calmar su instinto cazador. Los ratones para gatos han sido los que en mi experiencia siempre me han funcionado durante más tiempo que el resto de juegos para gatos que existen.
¿Eres hábil con las manos?
Cuando vamos a un restaurante, normalmente encontramos toda la vajilla limpia y en buen estado. De la misma forma, debemos mantener los comederos para gatos con una limpieza e higiene adecuadas. ¡Nuestro gato es uno más de la familia!
Si nos vamos de viaje, debes saber que hay algunas soluciones interesantes como un comedero automático para gatos.
Se programan para que cada 24 horas se abra un nuevo compartimento lleno de comida y así poder dejarle la comida de los siguientes 7 días.
También existen otros automáticos que son dispensadores de comida y se van rellenando solos por tiempo o en función de lo que va comiendo el gato.
Otras personas prefieren llevar a su mascota a algún hotel de gatos donde pagando un precio por día, estará muy bien atendido y no le faltará de nada. ¡Esto es el siglo XXI!
Si no tuvieras a ningún familiar que te lo pueda cuidar ni recursos para un hotel, seguramente te lo podrían coger en algún refugio para gatos que haya en tu ciudad. Pero no te lo recomiendo ya que normalmente están muy congestionados y aunque los voluntarios que lo llevan, lo hacen con todo el amor del mundo, la atención nunca será como la de un hotel de gatos o la que puedas darle tú mismo.
Siempre estará la opción de llevarnos a nuestro gato si vamos a algún apartamento todo el mes de julio o agosto. Para ello debes saber que tienes distintas opciones de trasportines para gatos. Algunas personas las conocéis mejor por el nombre de gateras. Aunque he visto personas que lo meten en un trasportín para perro y así el animal va más ancho, aunque es recomendable no pasarse en el tamaño (ni tampoco quedarse corto). El tamaño ideal de las gateras para gatos debería ser uno donde nuestra mascota se pueda sentar, sin tocar el techo con su cabeza.
Los hay con apertura lateral y otros que se abren por la parte superior y son como una especie de bolsos para gatos. Como si fuera la bolsa de mano que te llevas cuando vas al gimnasio, con su cremallera y unas zonas abiertas con respiraderos e incluso alguna ventana para que el animal vaya entretenido.
¿Cómo transportas a tu mascota?
Sobre el momento WC de los gatos, lo habitual desde bien pequeñitos es que se acostumbren a utilizar la caja de arena para gatos. Si conviven muchos ejemplares, es recomendable tener una cantidad superior de areneros para gatos debido a que utilizar solo uno para 3 o 4 gatos, hará que siempre esté sucio y algunos gatos son muy sensibles a la higiene de su bandeja.
Sobre qué tierra utilizar o cuál es la mejor arena para gatos, es una decisión que va en función de ir probando la que mejor le guste al animal y a nosotros. Personalmente, hace unos años utilizaba la arena típica de toda la vida. Hace 15 o 20 años no había tantas para elegir y aunque podías comprarla con “aroma de lavanda”, es una arena para gatos que cuando se empieza a llenar de meadas, huele mal. Si la tienes en el exterior de un balcón o jardín, seguramente te dé igual, pero para un piso no es la más aconsejable.
También probé la arena de sílice. Son unas piedras pequeñas que van absorbiendo el pis gatuno. Teniendo un solo gato aguantan unas tres semanas, pero tras ese tiempo, huele igual que la anterior.
Ahora mismo y tras muchas pruebas, yo estoy utilizando desde hace años la arena aglomerante para gatos.
Existen con olor a talco y varias fragancias más y tienen un poder de absorción bastante espectacular. Las meadas tras media hora se convierten en una bola que puedes quitar como si fueran los excrementos.
Es la única manera que el arenero esté siempre limpio y sin olores. Lo tengo puesto en el comedor y no noto para nada el mal olor.
El inconveniente de esta arena es su precio, suele costar 2 o 3 veces más que un saco de las anteriores.
También existe un acople para el WC de tu casa que se llama “Servicat”. Es una manera de aprendizaje para que el gato acabe haciéndolo en el baño de tu casa. Tengo unos amigos que lo consiguieron y sus dos mascotas van al baño, se suben a la tablilla y hacen sus necesidades. Yo lo probé y no tuve la paciencia suficiente y lo acabé vendiendo. Pero es algo muy interesante para tener en cuenta.
¿Qué arena para gatos estás utilizando?
Uno de los mitos que existen es sobre los gatos y el agua. Supuestamente los gatos odian el agua pero conozco propietarios de estas lindas mascotas que bañan a su gato sin problemas, utilizan el correspondiente champú para gatos e incluso luego le pasan el secador. Son costumbres que si se hacen desde pequeños, son posibles.
Otras personas, tienen el jardín de su casa una fuente para gatos, donde el animal puede chapotear, beber, meter sus patas e incluso revolcarse cuando tiene calor.
Digamos que la leyenda urbana de los gatos y el agua es simplemente una habladuría que en función del animal y como se le haya educado, se cumple o no.
De la misma forma, si se educa al gato desde pequeño, podemos acabar utilizando pasta de dientes para gatos sin ningún tipo de problema, cortauñas para gatos (para que tenga sus patitas en buenas condiciones), cepillos para peinar su pelaje (como el conocido “Furminator”), que se lleva muchísimos pelos en pocas pasadas.
En alguna ocasión he visto alguna persona paseando a su mascota. Para esa labor se utiliza un arnés para gatos y si se acostumbra desde pequeño, no se asustará de los ruidos del ambiente y de los coches y será una buena experiencia para el animal y para ti.
¿Sacas a pasear a tu gato?
Aunque lo habitual es que el gato salga al exterior desde tu casa y vaya libre y sin ningún arnés. Si quieres evitar que se pierda, siempre puedes ponerle un GPS para gatos. Funcionan muy bien y te dirá en cualquier momento donde se encuentra tu mascota y así evitaremos posibles sustos si no vuelve a casa por las noches.
Para nadie es una novedad que los felinos son unos auténticos cazadores. Ellos aman cazar todo lo que se mueve y disfrutan mucho jugando con nosotros en lugar de jugar en solitario. Pero en numerosas ocasiones, no podemos hacerles el caso que quisiéramos porque vamos mal de tiempo.
Para ello, existen distintos y diferentes tipos de juegos para gatos como por ejemplo los de inteligencia. En ellos, el animal tendrá que pensar para conseguir un premio. Conseguiremos estimular su concentración y habilidades mentales para conseguir la recompensa. Normalmente deben mover una pieza, girar o deslizar algún mecanismo, para conseguir un snack.
Por otro lado, tenemos los juguetes interactivos para gatos. Con este tipo conseguiremos activar las ganas de jugar y cazar de nuestra mascota. Normalmente están compuestos de algún animal que se mueve, plumas en movimiento, pelotas escondidas que se mueven en un recipiente…
De esta manera, llamarán la atención del gato y estará un rato entretenido cazando dicho juguete interactivo. Algunos funcionan con pilas y otros con algún sistema de imanes o contrapesos.
¿Cómo saber qué juguete gustará más a nuestro animal?
La verdad es que es una pregunta complicada. Cada gato es distinto y a base de regalarle juguetes, nos daremos cuenta de cuáles son sus favoritos. Aunque es cierto que por la cantidad de ventas que se realizan y mirando varios top juguetes para gatos, podemos decir que las mascotas los prefieren de la siguiente manera:
-
Dispensadores de premios para gatos
Este tipo de juguetes para gatos están hechos de tal forma para que podamos meter dentro de ellos un poco de su pienso u otra galleta a modo de premio. Cuando el gato juega un rato con ellos, acaba abriéndolos y entonces se comerá con mucho gusto, la recompensa.
-
Cañas para gatos
Este tipo de juguete es muy sencillo y creo que han existido durante toda la vida. Puedes fabricarlo tú mismo o bien comprarlo en alguna tienda física u online.
Es un tipo de juego fácil donde de una caña o palo, hay una cuerda atada y al final de la misma, un juguete que puede ser un ratón, una pluma, una mariposa, etc…
Al agitarlo o correr con él colgando, nuestro gato querrá ir a cazarlo.
-
Juguetes con mecanismo
Con este tipo de juegos, nuestro paludo puede jugar en solitario y sin requerir de nuestra presencia. Suelen tener alguna pluma atada a un muelle o palo flexible, alguna pelota que cuando la golpea se mueve sola por el interior del juguete, zonas para rascar… Sería como una especie de multi juguete donde el gato se pondrá a jugar por su cuenta.
-
Juguetes para cazar
De este tipo de juguetes seguramente tengamos alguno en casa. Pueden ser o bien un ratón con arroz dentro (que suena cuando se lo tiramos), una bola con cascabeles y plumas dentro, un trozo de tela con “catnip” dentro (les encanta el olor de esa hierba). Todos los juguetes con algo llamativo en olor o ruido que podamos lanzarle para que él lo cace y golpee, entrarían dentro de este tipo de cacharros.
-
Juguetes con láser
Hay una leyenda urbana que dice que es malo utilizar este tipo de juguetes. La realidad es que si se hace con moderación no hay ningún problema en ello. El problema de abusar con el láser para gatos es que el animal es posible que llegue un momento que busque el puntero por todos lados y estará más alerta que de costumbre. Pero ni el gato se volverá loco ni tendrá ningún tipo de problema.
Los juegos mediante láser, requiere que nosotros enfoquemos a distintos lugares y vayamos moviéndolo para que el gato pueda ir cazándolo. Cabe recordar que el gato es el único animal que caza sin tener hambre, solo por pura diversión. Un detalle interesante.
Contrariamente a jugar con nuestra mascota, en algunas ocasiones necesitaremos que nuestro gato se aleje de algunas zonas. Una buena manera e inofensiva para ellos (no vale hacerles daño), será comprar o fabricarnos un repelente para gatos.
Algunas olores como el de la fruta ácida (limón o naranja) o el de la pimienta, hace que el gato se eche para atrás y no se acerque a las zonas con esos olores tan desagradables para él. Otra opción es olor a lejía o cloro que también detestan y les repele con facilidad. Allí donde pongamos un vaso con esa sustancia, podemos garantizar que el animal no se acercará…
Si no tenemos nada de lo anterior, podremos probar con un vaso con vinagre (del que echamos en nuestra ensalada) y el efecto será igual de efectivo. El gato pondrá una cara extraña y no volverá a acercarse a esa zona.
¿Has utilizado algún repelente para tu gato?
Fotos y vídeos de gatos
Has llegado a la parte más interactiva del blog. Tras tanta información, ¿no echas de menos un poco de acción? Algún corto con peleas de gatos o bien algo más tierno como videos de bebés gatunos… Más divertido todavía: ¡Vídeos de gatos bailando!
Estoy seguro que en más de una ocasión te has puesto a compartir fotos o vídeos graciosos de gatos, en las redes sociales. Cada cierto tiempo, algún amigo o conocido nuestro, publica en Facebook o Twitter algún vídeo mediante un enlace de YouTube, donde aparecen nuestros adorables felinos haciendo algo curioso. A veces vienen acompañados de niños, aves, perros… pero la cuestión es que si nos hace gracia esas fotos de gatos divertidas, le damos a compartir y en pocos días, posiblemente se convierta en lo más visto.
Aunque en Internet tenéis miles de fotos de gatitos bebés y cientos de minutos de vídeos de gatos graciosos, en gatosmiau.com hemos recopilado los que nos parece lo mejor y más visto del mundo gatuno. Fotos graciosas de gatos, así como vídeos divertidos de gatos.
Comenzaremos por un aperitivo de imágenes y seguidamente una pincelada de algunos vídeos. Podéis disfrutar de todas las fotos de gatos y de la colección completa de vídeos de gatos, en nuestras galerías:
¿Nos acompañas con las siguientes ilustraciones de animales preciosos?
Fotos
Fotos de gatos persas
Fotos de gatos Angora
Algunas personas al ver estas imágenes, confunden la raza de gato Angora y la raza de gato Persa. Las principales diferencias entre ambas son las siguientes:
El gato angora requiere de un menor mantenimiento de su pelaje (el persa muda mucho más pelo). La raza angora es más activa y enérgica, les encanta que juegues con ellos, sociabilizar (incluso con niños) y aceptan mucho mejor los cambios de su hogar. El gato Persa es cariñoso y tranquilo pero es mucho menos sociable que el de angora, cuando quiera algo, ya te lo hará saber.
Fotos de gatos siameses
El gato Siamés, posiblemente sea la raza que más conocen las personas que no están muy especializadas en temas gatunos. Es una raza a la que todo el mundo puede acceder y que se caracteriza por sus patitas, orejas, cola y morro en color negro. El resto de su cuerpo es blanco y los ojos azules. Podrás leer más acerca de esta raza y muchas otras, en nuestro sidebar o bien utilizando nuestro buscador.
Fotos de gatos monteses
Lógicamente, el gato montés no es un gato doméstico que meterías en tu casa. Del cruce con él han salido razas domésticas. Es un gato que también conocemos la mayoría de persona y que lo asociamos a un gato salvaje, que vive en libertad.
En una ocasión, un amigo mío me envió fotos del lince ibérico y fotos de guepardos. Me preguntó sobre a qué raza de gato pertenecían, ya que le había encantado. Tuve que explicarle que no era un gato ni mucho menos… ¿te imaginas con un lince ibérico o un guepardo en tu casa?
Había pensado en poner fotos de linces ya que me gustan y son preciosos, pero como este blog es de gatos, máximo os he puesto el gato montés, que ya es impresionante y así no nos salimos de la temática gatuna. Hasta ahora, si hubiese un concurso de fotos de ojos bonitos, ¿cuál sería tu foto favorita? A mi me ha impresionado el gato Persa naranja y esa mirada tan espectacular.
Fotos de gatos sin pelo
Aquí un ejemplar del gato Sphynx, procedente de Canadá.
Curiosa mascota americana que tiene las patas cortitas y las orejas grandes. La raza de gato Bambino procede de Estados Unidos.
Fotos de gatos pequeños
Cachorros de la raza de gato Abisinio que proviene de Etiopía. ¿No dan ganas de abrazarlos?
Aquí podemos ver un ejemplar de la raza de gato Ragdoll. También tiene su origen en Estados Unidos.
Espectacular raza de gato Toyger. Apenas hace 20 años que existe. ¡Tienen apariencia de Tigre! Si hubiera que elegir la foto más bonita del mundo (en cuanto a cachorros de gato), para mí esta sería una de ellas.
¿Qué te han parecido todas estas imágenes? ¿Te imaginas las fotos de gatos recién nacidos?
Para ver la galería completa de fotos, pulsa aquí.
Vídeos
En nuestra galería de vídeos vas a encontrar peleas de gatos, vídeos de gatitos e incluso vídeos graciosos de perros y gatos jugando juntos.
Seguro que has oído el dicho de “la curiosidad mató al gato” alguna vez. Es un dicho muy cierto ya que nuestras mascotas cuando algo les llama la atención, se concentran y van a ver que es, aunque en muchas ocasiones se lleven un buen susto…
También verás vídeos de gatos que hablan, a veces a sus dueños, a veces son gatos maullando a otros animales o simplemente sonidos de mascotas en solitario, para llamar nuestra atención.
Aquí un pequeño avance de los vídeos que tenemos en la galería, para que vayas calentando motores:
Vídeos divertidos de gatos
Vídeos de gatos hablando
Vídeos de gatos bailando
Vídeos de peleas de gatos
Podéis encontrar muchos más vídeos de gatos en nuestra galería y además podéis colaborar con nosotros. ¿Te animas a compartirnos los vídeos que más te gusten? Así día tras día podremos ir ampliando nuestro canal de YouTube para compartir y hacer reír cada vez a más personas que lleguen hasta esta web de referencia de los gatos.